‘Emma’, nueva adaptación al cine de la popular comedia de Jane Austen

Emma, dirigida por Autumn de Wilde y protagonizada por Anya Taylor-Joy, se estrenará en cines españoles el 17 de abril, de la mano de Universal Pictures International Spain. @JaneAustenBath

Se trata de una novedosa y cautivadora adaptación cinematográfica de la popular comedia de Jane Austen sobre encontrar un amor a tu medida y conquistar la felicidad.

En la película, Emma Woodhouse es una joven hermosa, inteligente y adinerada, es además la reina indiscutible de los tejemanejes amorosos de su aburrido pueblecito inglés. En esta brillante sátira de las clases sociales -y de lo difícil que puede ser dejar atrás la adolescencia y afrontar los retos de la vida adulta-, Emma deberá lidiar con las consecuencias de varios emparejamientos pocos afortunados y algún que otro traspiés romántico para descubrir un amor que siempre había estado a su lado.

Emma, con guión de Eleanor Catton, cuenta en su reparto con Anya Taylor-Joy, Johnny Flynn, Bill Nighy, Mia Goth, Miranda Hart, Josh O’Connor, Callum Turner, Rupert Graves, Gemma Whelan, Amber Anderson, Tanya Reynolds y Connor Swindells.

Monestir de Sant Cugat

Arte que inspira… arte que cuenta historias…

Tampoco la tierra es menos, ni nada pierde. Porque lo que de un lugar cae, la nieve a otro lugar trae, porque nada se pierde que no se pueda hallar, si es buscado

En la Edad Media los viajes eran largos, difíciles, resultaban en realidad un verdadero descubrimiento de uno mismo, y del mundo más allá de las limitadas fronteras donde se movían esos viajeros. Más que viajeros, aventureros, más que aventureros, héroes. Pero esa época es una métafora del ser humano porque todos somos viajeros, aventureros, héroes. ¿Quién no ha soñado como aquél que proyecta un viaje, quién no ha esperado como aquél que busca algo nuevo, quién no se ha perdido como aquél que vaga por calles desconocidas? La vida y la Historia se hacen una en la metáfora, en este caso, del monasterio de Sant Cugat. Sigue leyendo

Ser de tal o cual manera depende de nosotros. Nuestro cuerpo es un jardín y nuestra voluntad, la jardinera

Arte que inspira… arte que cuenta historias…

Neuschwanstein

La vida podría ser la misma, los semáforos seguirían funcionando y el Currículum Vitae tendría el mismo impacto y el mismo recorrido por los portales de buscar empleo. Pero saber que EL CASTILLO, con mayúsculas, se escribe y se llama Neuschwanstein reforma el alma y la retina y, sobre todo, demuestra que se ha estado ante él. Que se ha admirado el equilibrio perfecto entre la naturaleza y la opulencia con la que se pavonea bajo los Alpes. Si ‘El hombre que mató a Liberty Valance’ puso fin al Western clásico, el castillo del Rey Loco da por concluida la época de los monarcas caprichosos, trasnochados y nostálgicos en la vieja Europa. Sigue leyendo

The Met Cloisters, New York

The Met Cloisters, located on four acres overlooking the Hudson River in northern Manhattan’s Fort Tryon Park, is the branch of the Museum dedicated to the art, architecture, and gardens of medieval Europe. Deriving its name from the medieval cloisters that form the core of the building, it presents a harmonious and evocative setting for more than 2,000 exceptional artworks and architectural elements from the medieval West.

Acceder al museo

In the foreground, a lush garden with small fruit trees in blossom; in the background, a stone arcade with double columns and a terracotta tile roof

Musée National Eugène Delacroix

 

Mon logement est décidément charmant, j’ai eu un peu de mélancolie après dîner, de me retrouver transplanté. Je me suis peu à peu réconcilié et me suis couché enchanté. Réveillé le lendemain en voyant le soleil le plus gracieux sur les maisons qui sont en face de ma fenêtre. La vue de mon petit jardin et l’aspect riant de mon atelier me causent toujours un sentiment de plaisir. (Journal, 28 décembre 1857)

Acceder al museo

Imagen relacionada

La divina sensualidad del arte indio

dalrymple_1-102314.jpg

ALGUNAS PINTURAS Y ESCULTURAS DE LOS ANTIGUOS TEMPLOS DE INDIA DESAFÍAN LAS IDEAS OCCIDENTALES SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA ESPIRITUALIDAD Y LA SEXUALIDAD. ASÍ LO CREE EL ESCRITOR E HISTORIADOR WILLIAM DALRYMPLE.

A principios del verano de 1819, cazadores británicos perdidos en las áridas montañas de los Ghats occidentales hicieron un descubrimiento accidental notable.

Persiguiendo un tigre por la remota y estrecha ladera de un río, los cazadores tropezaron con lo que pronto fue reconocido como una de las grandes maravillas de la India: las cuevas pintadas de Ajanta.

Sigue leyendo

Casa Batlló: ayer y hoy

La Casa Batlló de Gaudí ha incorporado a su visita cultural un sistema de realidad aumentada y virtual y entornos 3D, que permite a los visitantes descifrar la simbología del arquitecto.

Según ha informado la entidad en un comunicado, el edificio también estrena web, en la que ha incorporado un tour virtual para que los interesados que no puedan acudir al edificio puedan explorarlo desde Internet.
Sigue leyendo

Paris

Alrededor de 40.000 millones de turistas acuden cada año para conocer  “La Ciudad de la Luz”, compuesta con sus más grandes construcciones, La Torre Eiffel y La Pirámide del Museo del Louvre son sus mayores atractivos, sin dejar de lado las hermosas calles de época  decoradas en adoquines, su vasto patrimonio cultural y su artística vista. Una ciudad de ensueños integrada por intelectuales, músicos, escritores y pintores entre otros que han hecho de esta ciudad un punto brillante en el mapa.

Sigue leyendo

Cluny: la creación de Europa

Cluny

Los itinerarios culturales del Consejo de Europa. La red de Sitios Cluniacenses ostenta la distinción de Itinerario Cultural del Consejo de Europa. En marzo 2005, la Federación presentó al consejo de orientación de los itinerarios culturales, en Estrasburgo, un expediente de los sitios cluniacenses con el fin de obtener la distinción. El Consejo de Orientación recomendó al mismo tiempo la integración de la red cluniacense en el programa europeo de itinerarios culturales. Sigue leyendo

Un año en la Provenza

fullsizerender-32Un año en la Provenza me invitó a descubrir la riqueza de lo sencillo, de los días largos y rutinarios, de las personas desconocidas con vidas millonarias.

Todo viaje alberga una deriva imprevista. A veces se pone de relieve y a veces no. Uno puede iniciarlo con una intención y terminarlo con lo contrario. Puede, también, convertirlo en la puerta a una nueva vida. Esto, que suele ser la excepción, es lo que le ocurrió al escritor británico Peter Mayle cuando, a finales de los años ochenta del pasado siglo, se trasladó con su esposa a La Provenza, con la intención de retirarse por un tiempo a escribir una novela. Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: