Pero si le quitamos el velo a la magia, qué nos quedaría…

Arte que inspira… arte que cuenta historias…

Dicksee, Southampton Gallery

– ¡Silencio! ¿Qué resplandor se abre paso a través de aquella ventana? ¡Es el Oriente, y Julieta, el sol! ¡Surge, esplendente sol, y mata a la envidiosa luna, lánguida y pálida de sentimiento porque tú, su doncella, la has aventajado en hermosura! ¡No la sirvas, que es envidiosa! Su tocado de vestal es enfermizo y amarillento, y no son sino bufones los que lo usan, ¡Deséchalo! ¡Es mi vida, es mi amor el que aparece!… Habla… más nada se escucha; pero, ¿qué importa? ¡Hablan sus ojos; les responderé!…Soy demasiado atrevido. No es a mi a quien habla. Do de las más resplandecientes estrellas de todo el cielo, teniendo algún quehacer ruegan a sus ojos que brillen en sus esferas hasta su retorno. ¿Y si los ojos de ella estuvieran en el firmamento y las estrellas en su rostro? ¡El fulgor de sus mejillas avergonzaría a esos astros, como la luz del día a la de una lámpara! ¡Sus ojos lanzarían desde la bóveda celestial unos rayos tan claros a través de la región etérea, que cantarían las aves creyendo llegada la aurora!… ¡Mirad cómo apoya en su mano la mejilla! ¡Oh! ¡Mirad cómo apoya en su mano la mejilla! ¡Oh! ¡Quién fuera guante de esa mano para poder tocar esa mejilla!

Turner, National Gallery

Arte que inspira… arte que cuenta historias…

¿Quo vadis?

 

Lluvia, vapor o velocidad también conocido como el gran ferrocarril del Oeste es un óleo sobre lienzo pintado por el artista romántico Joseph Mallord William Turner, más conocido como Turner (1775- 1851). La figura de este artista fue bastante polémica en vida pero la historia lo ha consagrado como uno de los mejores pintores románticos. Turner se especializó en la producción paisajística – al igual que Constable- y su obra destaca por el tratamiento de la luz, de hecho su obra ha sido considerada el prefacio de los estudios impresionistas sobre la luz y la dispersión cromática. Su obra se identifica como ninguna otra con los parámetros románticos: grandiosidad de la naturaleza, ruptura de las reglas clasicistas, la pequeñez humana ante los fenómenos naturales… Sigue leyendo

Fragonard, Wallace Collection

Arte que inspira… arte que cuenta historias…

La escritura son conjuros del amor. Escribe aquél que aún sueña

 

Según el catálogo de venta de 1792, la niña es la heroína Julie de Jean-Jacques Rousseau, de quien escribió en su novela del mismo nombre, aunque su título original era Lettres de deux amans habitans d’une petite ville au pied des Alpes («Cartas de dos amantes que viven en un pequeño pueblo al pie de los Alpes «). La figura de la niña que vemos de perfil está enmarcada por las ramas arqueadas del gran árbol. Su cabello está decorado con cintas de color rosa y vemos su parte superior del cuerpo recortada contra un cielo blanco grisáceo. Sigue leyendo