Arte que inspira… arte que cuenta historias…
Museum
Louvre, un clásico
El Louvre ofrece su colección online

El museo parisino ofrece sus 482.000 obras a través de la plataforma Louvre Collections
La nueva plataforma, ‘Louvre Collections’, reúne versiones digitalizadas de 482.000 obras de arte.
Las enormes exposiciones en línea abarcan pinturas, grabados, bocetos, objetos y esculturas de todas las galerías del museo, así como las del Museo Nacional Eugène Delacroix. Incluso incluye estatuas de los jardines vecinos de las Tullerías y los jardines Carrousel.
Exposición Caixaforum Barcelona
El sueño americano. Del Pop Art a la actualidad
Exposición organizada con la colaboración del British Museum

Con la aparición de una joven generación de artistas norteamericanos en los años sesenta dispuestos a explorar el potencial expresivo del grabado, este pasa de ser un técnica marginal a estar en el propio centro del interés y de la producción de las bellas artes, convirtiéndose no solo en una forma artística crítica sino también en una vía para tratar cuestiones tanto sociales como políticas.
El arte gráfico proporciona una perspectiva fresca y diversa de cómo los artistas vieron este periodo de profundos cambios en Estados Unidos: los derechos civiles, la Guerra Fría, la carrera espacial, la guerra de Vietnam, la música rock y la contracultura, los movimientos feministas o el cuestionamiento del sueño americano por la creciente desigualdad entre ricos y pobres. “El sueño americano. Del pop a la actualidad” ofrece una visión general del desarrollo del arte gráfico en Estados Unidos desde 1960 hasta nuestros días, en la que se dedica especial atención a las figuras clave de su historia, como Andy Warhol, Jasper Johns, Roy Lichtenstein y Robert Rauschenberg. La muestra, con obras provenientes mayoritariamente de la colección del British Museum, incluye piezas de todas las tendencias artísticas que han tenido lugar a lo largo de estos años y hace hincapié en cómo los artistas se animaron a crear obra gráfica de una ambición, escala y osadía sin precedentes.
Rodin, Musée Rodin
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
Fugit amor
Nuestras manos se sienten ásperas, no pudimos volver a tocarnos, y nadie más tocó nuestros labios como nosotros. La distancia es una noche infinita, los amores despiertan de los malos sueños. Toda mi vida, mi amor, despertemos juntos y veamos el amanecer. Mirémonos a los ojos como a nuestras almas. Aprendí a amarte sin mirarte, aunque esté sin ti mil noches, te amaré con todo mi ser. Nuestra historia no termina, pues te amaré aunque no estés aquí, aunque tenga que soñarte.

À mon seul désir, Musée Cluny
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
Hay algo de fantasía en el amor, y algo de amor en la fantasía
En el Museo Nacional de la Edad Media de París (Termas de Cluny) se encuentra La dama y el unicornio (en francés: La Dame à la licorne) es un ciclo de tapices flamencos de finales del siglo XV considerado como una de las grandes obras del arte medieval en Europa. Fueron tejidos con lana y seda, a partir de diseños (cartones) dibujados en París.
Cada uno de los seis tapices muestra a una dama noble y a un unicornio a su izquierda y un león a su derecha,“León y Unicornio parecen ser tradicionalmente rivales, y ninguno de ellos es mas fuerte que el otro. Son iguales en fuerza y ambos son capaces de ganar una lucha. Y dentro del reino animal, los dos son considerados reyes…”algunos incluyen en la escena a un mono. Los banderines, así como la armadura del unicornio y el león en el tapiz lucen las armas del comitente, Jean Le Viste, un poderoso noble en la corte del rey Carlos VII.
Estos tapices fueron redescubiertos en 1841 por Próspero Mérimée en el castillo de Boussac (que era propiedad por entonces del subprefecto de Creuse) donde habían sufrido daño debido a las malas condiciones de almacenamiento. La novelista George Sand atrajo la atención pública hacia los tapices en sus obras de la época.
En el Museo de Cluny (Musée du Moyen-âge), París (Francia), se han guardado desde 1882 y pertenecen al estilo llamado de mille-fleurs ( “miles de flores”).
La iconografía de cinco de los tapices se interpreta generalmente como una representación de los cinco sentidos – vista, tacto, olfato, gusto, oido -.
El sexto muestra las palabras À mon seul désir (“a mi sólo deseo”). Se ha interpretado que representa el amor o la comprensión. Todos mantienen el esquema medieval: la figura de mayor tamaño es la de verdadera importancia las de tamaño menor son secundarias
Goya. Dibujos. «Solo la voluntad me sobra»
Museo Nacional del Prado. Madrid20/11/2019 – 16/02/2020
Esta gran exposición, que se inaugura el día en el que el Museo Nacional del Prado celebra sus 200 años, es el resultado de los trabajos realizados para elaborar un nuevo Catálogo razonado de los dibujos de Goya, fruto del convenio de colaboración que en el año 2014 firmaron la Fundación Botín y el Museo del Prado. Sigue leyendo
Exposición MONET – LA EXPERIENCIA INMERSIVA
MONET – La experiencia inmersiva | Proyecciones 360º. 1000m² de pantalla. Realidad Virtual.
Del 30 de noviembre de 2019 al 29 de febrero de 2020.
IDEAL. Centre d’Arts Digitals Barcelona.
Una viaje audiovisual espectacular por el impresionismo. Una combinación de arte y tecnología.
Monestir de Sant Cugat
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
Tampoco la tierra es menos, ni nada pierde. Porque lo que de un lugar cae, la nieve a otro lugar trae, porque nada se pierde que no se pueda hallar, si es buscado
En la Edad Media los viajes eran largos, difíciles, resultaban en realidad un verdadero descubrimiento de uno mismo, y del mundo más allá de las limitadas fronteras donde se movían esos viajeros. Más que viajeros, aventureros, más que aventureros, héroes. Pero esa época es una métafora del ser humano porque todos somos viajeros, aventureros, héroes. ¿Quién no ha soñado como aquél que proyecta un viaje, quién no ha esperado como aquél que busca algo nuevo, quién no se ha perdido como aquél que vaga por calles desconocidas? La vida y la Historia se hacen una en la metáfora, en este caso, del monasterio de Sant Cugat. Sigue leyendo
The Met Cloisters, New York
The Met Cloisters, located on four acres overlooking the Hudson River in northern Manhattan’s Fort Tryon Park, is the branch of the Museum dedicated to the art, architecture, and gardens of medieval Europe. Deriving its name from the medieval cloisters that form the core of the building, it presents a harmonious and evocative setting for more than 2,000 exceptional artworks and architectural elements from the medieval West.