paris
El Louvre ofrece su colección online

El museo parisino ofrece sus 482.000 obras a través de la plataforma Louvre Collections
La nueva plataforma, ‘Louvre Collections’, reúne versiones digitalizadas de 482.000 obras de arte.
Las enormes exposiciones en línea abarcan pinturas, grabados, bocetos, objetos y esculturas de todas las galerías del museo, así como las del Museo Nacional Eugène Delacroix. Incluso incluye estatuas de los jardines vecinos de las Tullerías y los jardines Carrousel.
Rodin, Musée Rodin
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
Fugit amor
Nuestras manos se sienten ásperas, no pudimos volver a tocarnos, y nadie más tocó nuestros labios como nosotros. La distancia es una noche infinita, los amores despiertan de los malos sueños. Toda mi vida, mi amor, despertemos juntos y veamos el amanecer. Mirémonos a los ojos como a nuestras almas. Aprendí a amarte sin mirarte, aunque esté sin ti mil noches, te amaré con todo mi ser. Nuestra historia no termina, pues te amaré aunque no estés aquí, aunque tenga que soñarte.

Delacroix, París
Delacroix, Musée du Louvre
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
Gritar, luchar, esperar, aprender, incluso enloquecer… nunca rendirse ante el dolor
Tàpies, Musée de la Ville, París
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
De la destrucción, el amor consigue belleza
El artista catalán siempre se valió no sólo de los materiales clásicos de la pintura sino de elementos naturales como la tierra, arena u otros con los que no sólo creaba colores, sino formas y sentimientos de una libertad total que hacían que su obra abstracta fuera al mismo tiempo muy terrenal y cercana para el público. El uso de estos materiales toscos se debe en gran medida al gran impacto que ejerció en su espíritu el estallido de las bombas atómicas en Japón y la ola de muertes, horror y decadencia que esta acción bélica dejó en el mundo entero.
Su mente siempre se movió por los terrenos de la fantasía; por ello decidió explorar con entrega y pasión mundos como el esoterismo, los sueños, el simbolismo, la filosofía zen, los cuerpos desmembrados y casi en estado de descomposición, el jazz, las sinfonías de Wagner y la filosofía detrás de artistas como Paul Klee, Max Ernst, Fiodor Dostoyevski o Edgar Allan Poe.
Aficionado a la ciencia y los adelantos de todas las épocas que vivió, así como de la espiritualidad absoluta –la cual veía como una necesidad para aliviar dolores internos y externos–, siempre intentó combinar ambas facetas en sus obras. Decía al respecto: «El arte es una fuente de conocimiento, como la ciencia, la filosofía. Si las formas no son capaces de herir a la sociedad que las recibe, de irritarla, de inclinarla a la meditación, si no son un revulsivo, no son una obra de arte».
Chagall
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
Así debería ser el amor… con una cabra tocando el violín
«La felicidad no es completa sin una cabra tocando el violín». Es lo que Julia Roberts le dice a Hugh Grant mientras comparten un desayuno en Notting Hill frente a una obra del artista de origen ruso Marc Chagall.
Nacido en Vitebsk, en el seno de una familia judía conservadora. Tras realizar sus estudios en San Petersburgo, viaja a París en 1910 y sin abandonar nunca sus orígenes, se convierte en artista extraordinario dentro del ambiente artístico, relevante por su personal «inmunidad estilística».
Contemplar su pintura es observar a través de un prisma mágico donde se mezclan rasgos de los primeros cubistas, expresionistas y sueños surrealistas. Sus obras obedecen las reglas del subconsciente y son imagen de la fantasía del universo personal que cada uno tenemos dentro de nosotros, algunos nunca llegamos a expresarlo y otros, como Chagall, se sirven de la mejor forma de hacerlo, el arte.
Volviendo a esa extraña cabra violinista… ¿Qué podemos decir de ella? Aparece en la obra titulada «La Mariée». Tras contemplarlo una y otra vez, podemos llegar a una conclusión, quizás demasiado simple, pero una conclusión al fin: sus personajes no están en un estado normal… Vuelan sobre los tejados en un universo sobrenatural de color azul, al son de una melodía interpretada por unos seres que flotan libres porque han decidido renunciar a la irrenunciable ley de la gravedad.
Cuando descubrimos algo sorprendente es imposible no sumergirse en ello, así pues, yo misma me había propuesto averiguar algo más sobre esa cabra violinista. La he buscado por el mundo, he llenado las calles de carteles en busca de cabras con dotes musicales pero nunca he conseguido nada… y es que la estaba buscando de forma equivocada.
Sólo se puede concluir con una cita del propio Chagall que nos dice así:
Si creo desde el corazón, casi todo funciona, si lo hago desde la cabeza, casi nada.
Y no hay que buscarle un sentido porque, si lo encontráramos, en ese momento lo habría perdido.
Lo que nos hizo felices no puede ser malo nunca
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
Musée National Eugène Delacroix
Mon logement est décidément charmant, j’ai eu un peu de mélancolie après dîner, de me retrouver transplanté. Je me suis peu à peu réconcilié et me suis couché enchanté. Réveillé le lendemain en voyant le soleil le plus gracieux sur les maisons qui sont en face de ma fenêtre. La vue de mon petit jardin et l’aspect riant de mon atelier me causent toujours un sentiment de plaisir. (Journal, 28 décembre 1857)
Doisneau, Hotel de Ville, París
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
El amor es sólo amor… y si no, no lo es
El Papa Francisco insiste: “La indiferencia mata. Es como decirle a uno, ‘tú eres un muerto para mí’. Porque tú ya lo has matado en tu corazón”. “Cada vez que expresamos desinterés por la vida de los demás, cada vez que no amamos, en el fondo despreciamos la vida. No amar es el primer paso para matar”. Sigue leyendo