Arte que inspira… arte que cuenta historias…
Las piedras siempre nos hablan, siempre
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
En el encuentro de dos personas, si hay magia, ambas se transforman
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
Y sigue ahí, y yo aquí. La marea dirá de qué lado nos encontramos
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
El poder de la belleza nos abruma, nos asusta porque el amor nos abruma y asusta pero que no nos ciegue el miedo para amar lo bueno al corazón
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
En la Edad Media los viajes eran largos, difíciles, resultaban en realidad un verdadero descubrimiento de uno mismo, y del mundo más allá de las limitadas fronteras donde se movían esos viajeros. Más que viajeros, aventureros, más que aventureros, héroes. Pero esa época es una métafora del ser humano porque todos somos viajeros, aventureros, héroes. ¿Quién no ha soñado como aquél que proyecta un viaje, quién no ha esperado como aquél que busca algo nuevo, quién no se ha perdido como aquél que vaga por calles desconocidas? La vida y la Historia se hacen una en la metáfora, en este caso, del monasterio de Sant Cugat. Sigue leyendo
Arte que inspira… arte que cuenta historias…
La sinuosidad de la tentación, esquiva, atractiva, inquietante
The Met Cloisters, located on four acres overlooking the Hudson River in northern Manhattan’s Fort Tryon Park, is the branch of the Museum dedicated to the art, architecture, and gardens of medieval Europe. Deriving its name from the medieval cloisters that form the core of the building, it presents a harmonious and evocative setting for more than 2,000 exceptional artworks and architectural elements from the medieval West.
Uno de los períodos de la historia de las universidades que ha sido estudiado de manera más intensiva es la Edad Media. Esta es una época histórica muy amplia que abarca más de un milenio. Por cuestión de convención, su inicio se sitúa con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476, cuando el último de los emperadores “de sangre romana”, Rómulo Augusto, fue “depuesto por Odoacro, el bárbaro godo.” Habría terminado con el descubrimiento de América, en 1492. Estas fechas tienen la suficiente relevancia histórica para acotar conceptualmente la Edad Media, pero, son simples referencias, pues la historia que es multidimensional (política, sociedad, cultura, espiritualidad), no puede acotarse de forma tajante mediante hechos concretos, por muy importantes que sean.
The ICMA is proud to sponsor our first session at the Association of Art Historians Conference next week in the United Kingdom. See below for more information.