¿Cuál es nuestra verdad? ¿La que reflejamos o la que se refleja?

Arte que inspira… arte que cuenta historias…

Picasso, Thyssen

La poesía india dice… La esperanza mundana en la que los hombres ponen su corazón
se transforma en cenizas o bien prospera; pero pronto, 
como nieve sobre la faz polvorienta del desierto,
tras brillar apenas una hora o dos, se desvanece.

Sólo el ignorante espera lograr la perfección y la suprema satisfacción en esta tierra; por ello, cruzará con el corazón destrozado los portales de la tumba. El hombre iluminado, conociendo la naturaleza engañosa del mundo, no cimenta aquí sus esperanzas. Permaneciendo inmutable ante los deseos mundanos, el sabio busca la Realidad imperecedera y entra en la vastedad de la Dicha Eterna.

¡Oh, amor mío!, llena la copa que libera el presente
de remordimientos pasados y temores futuros.
¿Mañana? ¡Pero si mañana quizá yo mismo sea
sólo una parte de los siete mil años del ayer!

 

Picasso, Zilbeti

Arte que inspira… arte que cuenta historias…

Nos aferramos al dolor porque es lo único que nos queda

El cuadro «Guernica» pintado por Pablo Picasso tras el bombardeo de esa localidad, se ha convertido en un referente mundial repleto de una simbología, o más bien un grito de denuncia contra la agresión, la destrucción, la impotencia e injusticia.

A los componentes de la Coordinadora Monte Alduide (www.montealduide.org) les pareció buena idea utilizar esta simbología ya que, salvando las distancias, ofrece muchos paralelismos con lo que está ocurriendo en estos montes protegidos por la legislación Europea.

El «Guernica» de Picasso es una de las obras de arte más reconocidas, y por tanto fácilmente reconocible en cualquier formato en el que se plasme. Esto ha sido otro de los motivos de haber elegido esta obra. Es la intención de la Coordinadora que la amenaza sobre el hayedo de Zilbeti sea conocido por el mayor número posible de personas.

 

Picasso, París

Arte que inspira… arte que cuenta historias…

A veces, la realidad descuadra… y es entonces, cuando aprendemos a descubrir los cuadrados

Si uno se planta junto a la Place Saint-Pierre y se deja conmover por el ímpetu del Sacré-Coeur, algún día llegará al Museo Picasso de París y comprenderá por qué el hombre se conmueve. A veces, nuestra realidad nos supera, es gigantesca para nuestra mente limitada de miedos, ignorancias o arrogancias, pero el arte cubista de Picasso, nos enseña a repartir el conocimiento, en trozos más pequeños quizás, en deternos en los detalles que se nos presentan humanos y no colosales. El arte nos recuerda la paciencia de descubrir poco a poco la belleza, de descubrir poco a poco lo que se nos aparece como inabarcable en un primer momento.

Picasso Barcelona

El Museo Picasso de Barcelona guarda una serie de dibujos que expresan los inicios del artista en la ciudad, y sus primeros contactos en París.

Reflejan el interés por representar la vida cotidiana, los sentimientos de las personas que le impactaban o partes del barrio gótico donde vivió.

En este video vemos exactamente la belleza, fuerza y vigencia del arte de Picasso recorriendo el ayer y hoy de Barcelona.

HUMANITAS. Así empezó todo…

 

 

 

 

Amad el arte, de entre todas las mentiras es la menos mentirosa, Gustave Flaubert.

Dentro del ser humano se esconde una ficción y es, sin embargo, su verdadera esencia. Al parecer, es el motor y la motivación que materializa su día a día. El por qué de estas páginas es esa ficción que se refleja de manera sublime en el arte, porque es el arte el espejo de ‘nuestras mentiras’, ésas que nos asustan, nos estremecen, ésas en las que nos miramos y comprendemos, cual una catarsis. Ésa es la quaestio: despertar o vigorizar a las almas y a los sentidos mediante las letras y las imágenes. Por eso, antes que nada demos vueltas sobre las humanidades, esa alma mater (ese alimento intelectual) donde se esconden las mentiras de Flaubert (y de todos nosotros).

Sigue leyendo